Productos

Algas Chilenas

Chile tiene una ribera costera de 6.450 km. Estas características hacen que sea uno de los países con mayor exposición al mar. Las características del océano pacífico frente a las costas chilenas son muy especiales dado que la corriente de Humboldt produce que sus aguas sean frías, entre 12 y 14 grados Celsius, con variaciones de temperatura muy menores en relación a otros océanos. Estas características hacen que las variedades de especies de algas sean muy diversas y bastante particulares y únicas. Es así que dentro de las algas rojas y particularmente en las especies Sarcothalia y Gigartinas, encontremos fracciones lambda y Kappa 2 que producen carragenatos de gran viscosidad y que no se encuentran en muchas otras algas en el mundo.

Así también, Chile se caracteriza por tener una amplia gama de algas pardas cuyas funcionalidades de los alginatos producidos en base a ellas abarcan el 100% de la gama de todos los tipos de alginatos con M/G ratios de una gran variedad. Nuestras aguas siguen siendo de las más prístinas del mundo, existiendo grandes extensiones de parques acuáticos sin ser afectados por el desarrollo humano.

Algas Rojas

CLASIFICACIÓNNOMBRE COMERCIALNOMBRE COMÚN
SARCOTHALIA CRISPATAGIGARTINA RADULA, NAMA O SAND PAPERLUGA NEGRA
BROAD LEAFLUGA LARGA
GIGARTINA SKOTTSBERGIISKOTTSBERGIILUGA ROJA O CUERO
IRIDAEA LAMINAROIDESNARROW LEAFLUGA CORTA O CUCHARA
GIGARTINA CHAMISSOICHAMISSOICHICORIA

Algas Pardas

CLASIFICACIÓNNOMBRE COMERCIALNOMBRE COMÚN
LESSONIA NIGRESCENS / BERTEORANA
LESSONIA NIGRESCENSHUIRO NEGRO, CHASCÓN, COTO
LESSONIA TRABECULATALESSONIA TRABECULATAHUIRO PALO
DURVILLAEA ANTARTICADURVILLAEACOCHAYUYO, COYOI
MACROCYSTIS PYRIFERA / INTEGRIFOLIAMACROCYSTISHUIRO PITO